Preguntas Frecuentes

Respuestas claras sobre análisis financiero, metodologías y cómo nuestros servicios pueden adaptarse a tu situación empresarial concreta

Análisis financiero y documentación empresarial

¿Por qué existen tantas dudas sobre análisis financiero?

Porque cada negocio tiene su propia realidad. Lo que funciona para una empresa familiar en Burgos puede no aplicar igual a una startup tecnológica en Barcelona.

Durante años trabajando con pymes españolas, he visto cómo las mismas preguntas aparecen una y otra vez. No porque los empresarios no sepan de su negocio, sino porque el análisis financiero tiene un lenguaje propio que a veces confunde más que aclara.

Esta sección existe para traducir conceptos técnicos a situaciones reales. Para explicar por qué algunos ratios importan y otros simplemente añaden ruido a tus decisiones diarias.

Conceptos básicos y metodología

¿Cuántos estados financieros necesito realmente analizar?

+

Depende del momento y la decisión que tengas delante. Para una revisión trimestral básica, balance y cuenta de resultados suelen bastar. Si estás considerando inversiones importantes o buscas financiación, añade el estado de flujos de efectivo. No se trata de analizar todo cada vez, sino de elegir qué información te ayuda con la pregunta que tienes ahora mismo.

¿Qué significa realmente la liquidez para mi empresa?

+

Liquidez es tu capacidad para pagar facturas el próximo mes sin hacer malabarismos. Una empresa puede ser rentable en papel pero tener problemas si los clientes pagan a 90 días y tus proveedores exigen cobrar a 30. Mirar solo el ratio corriente no cuenta toda la historia. Hay que entender los ciclos de cobro y pago específicos de tu sector y tu cartera de clientes.

¿Con qué frecuencia debería revisar mis ratios financieros?

+

Los ratios básicos de tesorería, semanalmente si tu flujo de caja es ajustado. Ratios de rentabilidad y endeudamiento, mensualmente durante el cierre contable. Análisis más profundos de estructura financiera, trimestralmente o cuando tengas decisiones estratégicas pendientes. La clave está en crear rutinas que no consuman todo tu tiempo pero te mantengan informado antes de que los problemas crezcan.

¿Por qué mis ratios difieren de la media del sector?

+

Porque las medias sectoriales son solo eso, promedios que mezclan empresas pequeñas con grandes corporaciones, negocios maduros con startups. Tu estructura de costes, política de inventarios o condiciones de pago pueden ser completamente diferentes. En lugar de preocuparte por parecerte a la media, es mejor entender por qué eres diferente y si esa diferencia es una ventaja competitiva o un problema a resolver.

¿Necesito software especializado para hacer análisis financiero?

+

No necesariamente al principio. Una hoja de cálculo bien organizada puede hacer mucho trabajo si sabes qué buscar. El software especializado ayuda cuando tienes múltiples fuentes de datos, necesitas consolidar información rápidamente o quieres automatizar informes recurrentes. Pero la herramienta no reemplaza entender qué significan los números y qué preguntas deberías hacerte.

¿Cómo puedo mejorar mi fondo de maniobra sin pedir más crédito?

+

Acelera el cobro a clientes aunque sea con pequeños descuentos por pronto pago, negocia plazos más largos con proveedores clave que confíen en tu historial, reduce stock de productos que rotan lento, y considera factoring para convertir facturas pendientes en efectivo inmediato. Cada negocio tiene palancas diferentes. A veces la solución está en ajustar el ciclo operativo más que en buscar financiación externa.

Análisis de rentabilidad

Entender márgenes, puntos de equilibrio y dónde ganas o pierdes dinero realmente

Gestión de tesorería

Planificar flujos de efectivo y evitar crisis de liquidez antes de que aparezcan

Estructura financiera

Equilibrar deuda y recursos propios según el momento de tu empresa

Trabajo de análisis financiero detallado

Quién puede ayudarte con tus dudas

Retrato de Macarena Vilches

Macarena Vilches

Análisis financiero operativo

Trabaja con empresas que necesitan ordenar su información financiera del día a día y crear sistemas que funcionen sin complicaciones

Retrato de Silvana Torregrosa

Silvana Torregrosa

Planificación financiera

Se enfoca en empresas que están creciendo y necesitan proyecciones realistas para tomar decisiones sin sorpresas

Retrato de Rufina Vaquero

Rufina Vaquero

Optimización de recursos

Ayuda a identificar dónde se escapa el dinero y cómo mejorar la eficiencia sin grandes inversiones

¿Tu pregunta no está aquí?

Escríbenos y te respondemos con ejemplos adaptados a tu situación concreta

Contactar ahora